Descargar en un click⇘⇘⇘⇘
https://drive.google.com/file/d/1_jYfuMT6U5tKsT26-yPDcB1ckJKOxS8Y/view?usp=sharing
Descargar cartel ↷↷↷↷↷↷
viernes, 23 de noviembre de 2018
Bloque 3
Relacionas
los tipos de comunicación con tu contexto
Act. de evaluación diagnostica
Act. Cuadros tipos de interacción
Act. cuadro tipos de comunicación masiva
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/medios-masivos-de-comunicacion/
Act. cuadro Comunicación Interpersonal Directa e Indirecta
Act. Cuadro sinóptico de tipos de comunicación
Act. cuadro tipos de comunicación masiva
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/medios-masivos-de-comunicacion/
Act. cuadro Comunicación Interpersonal Directa e Indirecta
Act. Cuadro sinóptico de tipos de comunicación
AQUI SE MUESTRAN 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN
Act. de Lectura y Reflexión
Algo muy grave va a suceder
en este pueblo - Gabriel García Márquez
Imagínese
usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno
de 17 y una hija de 14. Está sirviéndose el desayuno y tiene una expresión de
preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
—No sé, pero
he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este
pueblo.
Ellos se ríen
de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El
hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola
sencillísima, el otro jugador le dice:
—Te apuesto
un peso a que no la haces.
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:
—Es cierto,
pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana
sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.
Todos se ríen
de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá
o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:
—Le gané este
peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
—¿Y por qué
es un tonto?
—Hombre,
porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su
mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este
pueblo.
Entonces le
dice su madre:
—No te burles
de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:
—Véndame una
libra de carne —y en el momento que se la están cortando, agrega—: Mejor
véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es
estar preparado.
El carnicero
despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le
dice:
—Lleve dos
porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se
están preparando y comprando cosas.
Entonces la
vieja responde:
—Tengo varios
hijos, mire, mejor deme cuatro libras.
Se lleva las
cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media
hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el
rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que
pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde,
hace calor como siempre. Alguien dice:
—¿Se ha dado
cuenta del calor que está haciendo?
—¡Pero si en
este pueblo siempre ha hecho calor!
(Tanto calor
que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y
tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)
—Sin embargo
—dice uno—, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
—Pero a las
dos de la tarde es cuando hay más calor.
—Sí, pero no
tanto calor como ahora.
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:
—Hay un
pajarito en la plaza.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.
—Pero
señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
—Sí, pero
nunca a esta hora.
Llega un
momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están
desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.
—Yo sí soy
muy macho —grita uno—. Yo me voy.
Agarra sus
muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle
central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:
—Si éste se
atreve, pues nosotros también nos vamos.
Y empiezan a
desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.
Y uno de los
últimos que abandona el pueblo, dice:
—Que no venga
la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa
—y entonces
la incendia y otros incendian también sus casas.
Huyen en un
tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va
la señora que tuvo el presagio, clamando:
—Yo dije que
algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.
ACTIVIDAD:
Después de leer el cuento realiza
un escrito de ½ cuartilla donde reflexiones sobre los siguientes puntos:



Los distintos
tipos de comunicación se dan cara a cara, porque se corre el chisme entre todos
los habitantes del pueblo, podemos ver como todos dejan de hacer sus cosas para
prepararse para lo que vine, entonces entran en una disfunción narcótica.
La Sra. Tiene
este sueño (presentimiento) y se lo dice a su sobrino en un ámbito o contexto
privado, pero el empieza a pasar la voz y entonces es ahí que se hace público
provocando graves consecuencias de temor, desalojo, incendios, etc.
Al final
podemos ver que si era verdad lo que decía la Sra. Pero claro que se pudo haber
evitado.
Aqui se dejara un link que llevara a descargar todas las actividades del bloque 3
https://drive.google.com/file/d/1mKXXFGQoS7WOBDD_XDFZtZoRLzZdSZ3h/view?usp=sharing
Relacionemos
TRANSVERSALIDAD CON OTRA MATERIA
La materia que escogimos es Etimologías Grecolatinas ya que va de la
mano con la comunicación, la utilización de las palabras correctas en el momento
indicado para así evitar malos entendidos al momento de estar transmitiendo
cualquier mensaje.
https://definicion.de/etimologia/
https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n
https://definicion.de/etimologia/
https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_comunicaci%C3%B3n
Este tema es muy importante
para la sociedad ya que así tendrán más facilitaciones para comunicarse de
manera correcta con las personas de sus entornos y tener una mejor
visualización de su persona, porque quien habla y escribe bien es mejor.

Ambas materias van muy de la mano en una característica que es buscar un mejor uso del lenguaje, conocerlo y aplicarlo en la vida diaria.
Tenemos como alumnos una gran ventaja; nos están dando herramientas para prepararnos y así nosotros poder llenar un poco de conocimiento a nuestras familias, amigos y conocidos y de alguna manera corregirlos y ayudarlos si es necesario.
jueves, 22 de noviembre de 2018
Portada
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel #19
Grupo:554
BLOQUE 5. ESTABLECES LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA SOCIEDAD Y CULTURA ACTUALES.
BLOQUE A DESARROLLAR:
BLOQUE 3. RELACIONAS LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN CON TU CONTEXTO.
Docente: Lic. CASTRELLON ANDAZOLA ILIANA
Materia: Ciencias Sociales de la Comunicación I
INTEGRANTES:
- Castillo Rangel Juana Maria
- González Renteria Dabne Selene
- Ibarra Salamanca Fabiola
- Romero Suárez Roberto Jireh
Galería fotográfica
Frida Kahlo rumbo al desfile de dia de muertos del COBACH en un transporte rentado por la escuela.
Alumnos del 554 junto al Dr. del plantel 19 en el desfile del día de muertos de COBACH.
Frida Kahlo del plantel 19 junto a otra Frida Kahlo del plantel 5.
2 alumnas del turno vespertino caracterizadas de novias catrinas junto a su catrin.
Integrantes de este equipo ( Fabiola, Juanis, Jireh, y Selene) dirigiéndose al desfile.
Alumnos del 554 en el transporte rumbo a Plaza Juárez Mall.
Fabiola, Jireh y Juanis (integrantes del equipo) desfilando por la Av. tecnológico rumbo al Gimnasio de Bachilleres.
Prefecta Rocio tomando datos para el registro de becas "Benito Juárez".
Recuerdo del grupo 302 de la capacitación de emprendedores y empresarios T.V en su visita a la rodadora.
Orientador Alberto y orientadora Idais tomando datos para el registro de becas "Benito Juárez" .

Catrina Fabiola Ibarra del grupo 554.
Jóvenes de la capacitación emprendedores y empresarios realizando actividad educativa sobre la paleontología en la rodadora.
Mismo grupo de jóvenes en el área de control de la mente, donde quien estuviera más relajado ganaba.
Jóvenes en el área de "cine 3D" donde se les explica como se formo la tierra.
Catrinas Fabiola y Selene discutiendo que comer antes de ir al desfile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)